lunes, 3 de octubre de 2011

UNA BELLA IGLESIA EN UN HERMOSO LUGAR

NUESTRA IGLESIA PRINCIPAL AQUÍ EN ETLA

PRESIDENTES MUNICIPALES DE ETLA

Presidente Municipal
Periodo de Gobierno
C. Felipe Cabrera Velásquez
1969-1971
C. José Gutiérrez Bautista
1972-1974
C. Héctor Reyes Celis
1975–1977
Ing. Agustín Dávila Romero
1978-1980
Lic. Carlos Velásquez Jarquin
1981-1983
C. Rodolfo Cruz Hernández
1984-1986
Consejo De Administración
1987-1989
C.P. Luis Méndez Vásquez
1990-1992
Prof. Miguel Ángel García Díaz
1993-1995
Prof. Manuel Sánchez Garcia
1996-1998
C.P. Edmundo Hernández Altamirano
1999-2001
Gustavo Adolfo Martínez Silva
2002-2004
José Manuel Ruiz Arango
2005-2007
Delia Mendez Palacios
2008-2010

FLORA Y FAUNA DE ETLA


Flora
  • Flores: geranio, rosa bugambilia, violeta, noche buena, flor de muerto.
  • Plantas comestibles: hoja santa, hierbabuena, guía, calabacita, orégano, albacar, romero, ruda, te limón.
  • Árboles: casuarina. laurel. fresno, tulipan, cazahuate, chamizo, eucalipto
  • Plantas medicinales: la cola de caballo, manzanilla, bretónica, chicalote, la ruda, la sábila, menta  saúco Malva Higuerilla, Toloache, Alfalfa y Espule.
Fauna
  • Aves silvestres: paloma de monte, chuparrosa, colibrí, la tortolita, el chivirrio, el zanate, los zopilotes, el pájaro bobo, el gorrión, la golondrina y la garza.
  • Insectos: chapulines, libélulas, campamochas, langostas, zancudo, la cochinilla, el ciempiés, la gallina ciega.
  • Especies acuáticas: ranas, cangrejos, peces, tembolocates.
  • Reptiles: culebras, lagartijas, coralillo, cascabel, tortuga chica.
  • Animales domésticos: vacas, cerdos, pollos, conejos, perros, gatos, chivos, borregos, caballos, burros, mulas.

UNA PEQUEÑA RESEÑA HISTORICA (literal)

Esta población es cabecera de distrito y de la parroquia de su mismo nombre, se ignora la época de su fundación de esta población por no conservarse en los archivos documento alguno, sólo se sabe por tradición, que desde su establecimiento ha llevado el nombre de Etla y el de villa desde el siglo XV. 

HISTORIA DE NUESTRO ESCUDO

Nuestro escudo como ya se vio es un frijol lo cual refiere a etla como un lugar donde se cosecha frijol o bueno eso era hace mucho tiempo en lengua náhuatl significa E-tlan: etl frijol; tlan, particula abudancial: (lugar donde abundan los frijoles o lugar de frijolar, en lengua zapoteca es conocida como Loohvana ) o lugar de mantenimiento haciendo referencia a la fertilidad y riqueza que ofrecía esta región a nuestros antepasados.

ESCUDO DE VILLA DE ETLA OAXACA